martes, 29 de noviembre de 2011

USB

Historia
Han sido lanzadas tres versiones hasta ahora,

Versión 1.0 (1.1)
Fecha: Enero de 1996, fue el lanzamiento original, pero fue seguida por la versión 1.1 Septiembre de 1998, la cual fue la primera versión en conseguir la adaptación masiva.
Max. Vel. Transfer.: 12Mbps.

Version 2.0
Fecha: Abril de 2000, el estándar hoy por hoy.
Max. Vel. Transfer.: 480Mbps.

Version 3.0
Fecha: 2008
Max. Vel. Transfer.: 4.8Gbps.
Una USB trabaja como un aparato de plug and play, como un mouse, o teclado. Esto significa que puede ser conectado, y luego desconectado sin necesidad de reiniciar el sistema operativo. Y el beneficio es grande, se puede transferir fácilmente información de un computador a otro, además de algunas impresoras que cuentan con puertos USB para conectar las cámaras sin necesidad de tener un computador que intermedie.
Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector que cuenta con 5 voltios y 2,5 vatios como máximo.
Se conocen dos diferentes conectores de USB, el primero termina en una coneccion ancha, tipo A, que se conecta a el PC, y el segundo termina en una presentación mas pequeña, miniUSB, el cual tiene un estándar, aunque algunas compañías generan sus propias terminaciones dependiendo del aparato.


USB 3.0
La principal novedad técnica del puerto USB 3.0 es que eleva a 4,8 Gbps (600 MB/s) la capacidad de transferencia que en la actualidad es de 480 Mbps. Se mantendrá el cableado interno de cobre para asegurarse la compatibilidad con las tecnologías USB 1.0 y 2.0.

Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro líneas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en el USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo. El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 Mbps hasta los 4,8 Gbps. De aquí se deriva el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.

La cantidad de corriente que transporta un cable USB 1.x y 2.0 resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos concentradores donde hay conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que pueden ser cargadas las baterías a una mayor velocidad o poder alimentar otros componentes que requieran más potencia. Este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero pensando en ello, USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.

El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea ligeramente más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.

Afortunadamente, igual que pasa entre USB 1.1 y USB 2.0 la compatibilidad está garantizada entre USB 2.0 y USB 3.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en paralelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.

lunes, 15 de agosto de 2011

Llamadas al sistema

Las llamadas al sistema son el mecanismo de comunicación entre los procesos y el núcleo del sistema operativo, mediante el cual un proceso solicita un servicio.
En general, un proceso no puede acceder al núcleo, el sistema operativo provee librerías que sirven como intermediarias para hacer estas llamadas.

martes, 9 de agosto de 2011

Resumen Capítulo 1 "Operatin Systems Principles"

La propuesta de los sistemas
El uso compartido de recursos
Tal como hacen las personas para compartir cosas, así mismo se hace necesario en los sistemas compartir archivos o programas a través de un sistema que brinde cierto tipo de protección y además proteja de usuarios maliciosos.
También se intenta hacer que se usen simultáneamente varios componentes en un computador, mejorando así el rendimiento del computador a través de un sistema operativo que controle todo.

sábado, 6 de agosto de 2011

Características Ubuntu 11.04 (NATTY NARWHAL)

Los desarrolladores de Ubuntu se están moviendo rápidamente para lograr que el software absoluta último y lo mejor de la comunidad de código abierto tiene para ofrecer. Ubuntu 11.04 "Natty Narwhal" Beta 2 ofrece una vista previa de la próxima versión de Ubuntu.

Historia del Sistema Operativo Ubuntu-Linux

Linux
Linux es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores y estaciones de trabajo. Es la denominación de un sistema operativo tipo-Unix y el nombre de un núcleo.
De código fuente disponible públicamente, es uno de los SO más populares, por ser libre y de desarrollo de código abierto.